Pichincha

21.4.07

Nostalgias del Nano

Foto: Liliana Muente
No se sorprenda si al girar la luna le hace un guiño
Que un par de vueltas le diràn còmo alucina un niño.
Le aplaudiràn desde un balcòn geranios y claveles
Y unos ojos
Que le llenaron
De cascabeles.

Anìmese señor,
Anìmese.
Cuelgue el pellejo en la acera
Y sùbase
Al tordillo de madera.
Olvìdese
De lo que fue y de què modo
Y cuèlguese
En la magia de pasar de todo.
Mòntese en el carrusel del Furo…
Sùbase…
Dos boletos por un duro.

Joan Manuel Serrat


16.4.07

El rìo de la ... ¿plata?

Foto: Liliana Muente

Y si el llanto te viene a buscar
agarralo de frente, bebé entero
el copetín de lágrimas legítimas.
Llorá, argentino, llorá por fin un llanto
de verdad, cara al tiempo
que escamoteabas ágilmente,
llorá las desgracias que creías ajenas,
la soledad sin remisión al pie de un río,
la culpa de la paz sin mérito,
la siesta de barrigas rellenas de pan dulce.
Llorá tu infancia envilecida por el cine y la radio,
tu adolescencia en las esquinas del hastío, la patota,
el amor sin recompensa,
llorá el escalafón, el campeonato, el bife vuelta y vuelta,
llorá tu nombramiento o tu diploma
que te encerraron en la prosperidad o la desgracia
que en la llanura más inmensa te estaquearon
a un terrenito que pagaste
en cuotas trimestrales.
Julio Cortàzar

Rumiñahui (*)





CANTO RIO CON TUS AGUAS

Canto, río, con tus aguas:

De piedra, los que no lloran.
De piedra, los que no lloran.
De piedra, los que no lloran.

Yo nunca seré de piedra.
Lloraré cuando haga falta.
Lloraré cuando haga falta.
Lloraré cuando haga falta.

Canto, río, con tus aguas:

De piedra, los que no gritan.
De piedra, los que no ríen.
De piedra, los que no cantan.

Yo nunca seré de piedra.
Gritaré cuando haga falta.
Reiré cuando haga falta.
Cantaré cuando haga falta.

Canto, río, con tus aguas:

Espada, como tú, rio.
Como tú también, espada.
También, como tú, yo, espada.

Espada, como tú, río,
blandiendo al son de tus aguas:

De piedra, los que no lloran.
De piedra, los que no gritan.
De piedra, los que no ríen.
De piedra, los que no cantan

RAFAEL ALBERTI

(*) "Rumiñahui" quiere decir en quechua "cara de piedra"


FOTO: Luis Mikowski
Hacer click en la imágen para agrandar


13.4.07

Emulando a LM ²


HUELLAS II


Voy por el mundo

como por tu cuerpo.

Zap Oivatco


12.4.07

Emulando a LM


Foto: Liliana Muente

Dos líneas, si son líneas
que marchan paralelas,
serán líneas unidas
si multiplican fuerza.

Dos líneas son dos líneas
cuando de algo están llenas.
-Líneas que no vacían
su grano en la molienda.

Dos líneas no son líneas
si no se unen y estrechan.
-A lo más serán líneas
que marchan paralelas.

Gabino Alejandro Carriedo (fragmento)

Danza II




Mas rizos y arabescos,

esta vez

tan ensordecedores como el silencio.


L.M.

foto de Luis Mikowski © 2006

hacer click en la imágen para agrandar.




10.4.07

Danza




Danza de los espejos

entre rizos y arabescos

dibujados en el tiempo.


L.M.


Foto: Luis Mikowski © 2007

Hacer click en la imágen para agrandar


4.4.07

Argumentun ornithologicum


"Cierro los ojos y veo una bandada de pájaros. La visión dura un segundo o acaso menos; no sé cuántos pájaros vi. ¿Era definido o indefinido su número? El problema involucra el de la existencia de Dios. Si Dios existe, el número es definido, porque Dios sabe cuántos pájaros vi. Si Dios no existe pudo llevar la cuenta. En tal caso, ví menos de diez pájaros (digamos) y mas de uno, pero no vi nueve, ocho, siete, seis, cinco, etcétera. Este número entero es inconcebible; ergo, Dios existe."

Jorge Luis Borges
de "El Hacedor"


Foto: Luis Mikowski © 2007
Hacer click en la foto para agrandar




2.4.07

Nuez

Foto: Liliana Muente
"¡Oh Dios! Podrìa estar atrapado en una càscara de nuez y tenerme en cuenta como rey del espacio infinito."
W. Shakespeare - Hamlet II, 2