Pichincha

28.2.07

Sobre imágenes y palabras




Parecería que además de exitosísima escritora, Isabel Allende debe ser, además, fotógrafa. Me surge esta sospecha porque la lectura de "Retrato en sepia", uno de cuyos fragmentos copio mas abajo, me permitió comparar sensaciones que sólo un fotógrafo puede sentir:

"…cuando lo único que deseo es meterme bajo la mesa, tal como hacía en los primeros tiempos en casa de mi abuela Paulina. El sueño de los niños en piyamas negros me condujo a la fotografía, estoy segura de ello. Cuando Severo del Valle me regaló una cámara, lo primero que se me ocurrió fue que si pudiera fotografiar esos demonios, los derrotaría. A los trece años lo intenté muchas veces. Inventé complicados sistemas de ruedecillas y cuerdas para activar una cámara fija mientras dormía, hasta que fue evidente que esas criaturas maléficas eran invulnerables al asalto de la tecnología. Al ser observado con verdadera atención, un objeto o un cuerpo de apariencia común se transforma en algo sagrado. La cámara puede revelar los secretos que el ojo desnudo o la mente no captan, todo desaparece salvo aquello enfocado en el cuadro. La fotografía es un ejercicio de observación y el resultado siempre es un golpe de suerte; entre los miles y miles de negativos que llenan varios cajones en mi estudio hay muy pocos excepcionales. Mi tío Lucky Chi'en se sentiría algo defraudado si supiera cuán poco efecto tuvo su aliento de buena suerte en mi trabajo. La cámara es un aparato simple, hasta el más inepto puede usarla, el desafío consiste en crear con ella esa combinación de verdad y belleza que se llama arte. Esa búsqueda es sobre todo espiritual. Busco verdad y belleza en la transparencia de una hoja en otoño, en la forma perfecta de un caracol en la playa, en la curva de una espalda femenina, en la textura de un antiguo tronco de árbol, pero también en otras formas escurridizas de la realidad. Algunas veces, al trabajar con una imagen en mi cuarto oscuro, aparece el alma de una persona, la emoción de un evento o la esencia vital de un objeto, entonces la gratitud me estalla en el pecho y suelto el llanto, no puedo evitarlo. A esa revelación apunta mi oficio."


Hacer click en la imágen para agrandar

Una imágen vale mas que mil palabras?

LA PALABRA

"Todo lo que usted quiera, sí señor, pero son las palabras las que cantan, las que suben las que bajan...Me posterno ante ellas...Las amo, las adhiero, las persigo, las muerdo, las
derrito...Amo tanto a las palabras...LAS inesperadas...las que glotonamente se esperan, se escuchan, hasta que de pronto caen...Brillan como piedras de colores, saltan como platinados peces, son espuma, hilo, metal, rocío..."

CONFIESO QUE HE VIVIDO

PABLO NERUDA


( copiado al Blog por cuenta y no-orden de la compinche Lau -que tiene problemas tecnológicos-.

27.2.07

Mañana

Foto: Liliana Muente
Altos los troncos y en lo alto los cantos:
la hora de la mañana, en nosotros nacida,
cubre de azul y verde el gesto simple
con que me das, serena, tu vida.
Confianza de manos, de ojos calmos,
donde la sombra de la pena y del llanto
como la noche del bosque se retira:
altos los troncos, y en lo alto los cantos.
Josè Saramago

26.2.07

"Largos de cola, tristes de cabeza"

Foto: Liliana Muente
El hombre quiere ser pescado y pàjaro,
la serpiente quisiera tener alas,
el perro es un leòn desorientado,
el ingeniero quiere ser poeta,
la mosca estudia para golondrina,
el poeta trata de imitar la mosca,
pero el gato
quiere ser sòlo gato
y todo gato es gato
desde bigote a cola,
desde presentimiento a rata viva,
desde la noche hasta sus ojos de oro.
Oda al gato (fragmento)
Pablo Neruda

María Luisa






NO SE ME IMPORTA UN PITO.

No se me importa un pito
que las mujeres tengan los senos como magnolias o pasas de higo;
un cutis de durazno o de papel de lija.
Le doy una importancia igual a cero
al hecho de que amanezcan con un aliento afrodisíaco,
o con un aliento insecticida.
Soy perfectamente capaz de soportarles
una nariz que sacaría el primer premio
en una exposición de zanahorias;
pero eso sí ! -en eso soy irreductible- no les perdono,
bajo ningún pretexto, que no sepan volar.
Las que no saben volar ¡ pierden el tiempo que intenten seducirme!
Esa fue -y no otra- la razón que me enamorase,
tan locamente, de María Luisa.
¿Que me importaban sus labios por entregas y encelos sulfurosos?
¿Que me importaban sus extremidades de palmípedos
y sus miradas de pronóstico reservado?
¡María Luisa era una verdadera pluma!
Desde el amanecer volaba del dormitorio a la cocina,
volaba del comedor a la despensa.
Volando me preparaba el baño, la camisa.
Volando realizaba sus compras, sus quehaceres...
¡Con que impaciencia yo esperaba que volviese, volando,
de algun paseo por los alrededores!
Allí lejos, perdido entre las nubes, un puntito rosado.
¡María Luisa! ¡María Luisa! ....y a los pocos segundos,
ya me abrazaba con sus piernas de pluma,
para llevarme volando a cualquier parte.
Durante kilómetros de silencio, planeabamos una caricia
que nos aproximaba al paraíso;
durante horas enteras nos anidabamos en una nube,
como dos ángeles, y de repente,
como tirabuzón, en hoja muerta,
el aterrizaje forzoso de un espasmo.
¡Qué delicia tener una mujer tan ligera...
aunque nos haga ver, de vez en cuando, las estrellas!
¡Qúe voluptuosidad pasarse los días entre las nubes....
la de pasarse las noches de un sólo vuelo!
Después de conocer una mujer tan etérea.
¿Puede brindarnos alguna clase de atractivos una mujer terrestre?
¿Verdad que no hay diferencia substancial,
entre vivir con una vaca o una mujer
que tenga las nalgas a setenta y ocho centímetros del suelo?
Yo, por lo menos, soy incapaz de comprender,
la seducción de una mujer pedrestre
y por mas empeño que ponga en concebirlo,
no me es posible tan siquiera imaginar,
que pueda hacerse el amor, mas que volando.

Oliverio Girondo


foto: Luis Mikowski © 2007


Hacer click en la imagen para agrandar

Sólo yo me muero






No te quiero sino porque te quiero
y de quererte a no quererte llego
y de esperarte cuando no te espero
pasa mi corazón del frío al fuego.
Te quiero sólo porque a ti te quiero,
te odio sin fin, y odiándote te ruego,
y la medida de mi amor viajero
es no verte y amarte como un ciego.

Tal vez consumirá la luz de enero,
su rayo cruel, mi corazón entero,
robándome la llave del sosiego.

En esta historia sólo yo me muero
y moriré de amor porque te quiero,
porque te quiero, amor, a sangre y fuego.


Pablo Neruda: Cien sonetos de amor


Hacer click en la imágen para agrandar


MENSAJE DE JUAN PANADERO AL CONGRESO MUNDIAL POR LA PAZ

(Fragmento)
Aquí estoy. Aquí ya estamos.
No tenemos cara. Somos
el planeta que habitamos.
Venid. No tenemos nombre.
Aunque todos respondamos
a una misma luz: el hombre. (...)
Matadnos. Nos mataréis.
Pero es más fuerte la vida
que la muerte que ofrecéis.
Y al fin correréis la suerte
de los que matando llegan
a darle a su vida muerte. (...)
¿Queréis la guerra? No iremos.
Con la paz entre las manos
por arma, os enterraremos
¡Paz al mundo! Corazones arrebatados y unidos
de millones y millones.
Paz para toda la gente.
Se abran y cierren los ojos
del día tranquilamente. Paz en todos los hogares.
Paz en la tierra, en los cielos,
bajo el mar, sobre los mares.
Paz en la albura extendida
del mantel, paz en la mesa
sin ceño de la comida.
En las aves, en las flores,
en los peces, en los surcos
abiertos de las labores.
Paz en la aurora, en el
sueño.
Paz en la pasión del grande
y en la ilusión del pequeño.
Paz sin fin, paz verdadera.
Paz que al alba se levante
y a la noche no se muera.
¡Paz, paz, paz! Paz luminosa.
Una vida de armonía
sobre una tierra dichosa.
Lo grita Juan Panadero.
Juan en paz, un Juan sin guerra, un hombre del mundo entero.


RAFAEL ALBERTI

Foto: Luis Mikowski © 2007

Hacer click en la imágen para agrandar.

24.2.07

Sílabas de arena






Esas dunas de arena
son sábanas tendidas en nuestro desierto.


Antonio Tello


fotos: Luis Mikowski © 2007








22.2.07

Jorge Luis se pasó de rosca!!!!


Foto: Luis Mikowski © 2007
Hacer click en la imágen para agrandar



"Los inventos modernos son muy caprichosos. De pronto se niegan a prestar un servicio sin ninguna razón.... Eso no sucede con los inventos antiguos: esos funcionan siempre, son leales a quienes los necesitan. ¿Usted vió alguna vez una cuchara que se descomponga y se niegue a darle la sopa? Yo he subido infinidad de escaleras y jamás encontré una que se opusiera a llevarme donde yo quería...
¿Quiere otros ejemplos?"

Jorge Luis Borges
de "El Palabrista" pág. 183
Borges visto y oído.

21.2.07

Gotas

Foto: Liliana Muente

... Pero las hay que se suicidan y se entregan enseguida, brotan en el marco y ahì mismo se tiran; me parece ver la vibraciòn del salto, sus piernitas desprendièndose y el grito que las emborracha en esta nada del caer y aniquilarse. Tristes gotas, redondas inocentes gotas. Adiòs, gotas. Adiòs.

"Aplastamiento de las gotas" (fragmento)

Julio Cortàzar

Inmenso II




El mar no acaba

se recrea en la playa

luego regresa.


Haiku: Julio Pavanetti


Foto: Luis Mikowski © 2007


Hacer click en la imágen para agrandar

20.2.07

CLARO - OSCURO




Para el sabio iluminado,

imaginar es ver.

W. Shakespeare
(de La Tempestad)


Foto: LUIS MIKOWSKI © 2006

Hacer click en la imágen para agrandar.



19.2.07

Huellas

Voy por tu cuerpo
como por el mundo.
Octavio Paz
Foto: Liliana Muente

NOCHE DE CALOR E INSOMNIO II



Poema.: Roberto Juarroz (1925-1995)
Fotografía: Luis Mikowski © 2007
(hacer click en la imágen para agrandar)

17.2.07

NOCHE DE CALOR E INSOMNIO




foto: Luis Mikowski © 2007
hacer click para agrandar.

16.2.07

OTRA HORTENSIA MAS (perdón Felisberto)



foto: Luis Mikowski
© 2007

ARENAS


El hombre ha sido hecho no para ver la luz, sino para ver las cosas que la luz ilumina.

Goethe


Fototrafía: Luis MIkowski
© 2006

Hacer click para agrandar



Otra Hortensia

Foto: Liliana Muente

15.2.07

PRIMER AÑO


QUERIDOS COLEGAS DE LA AGRUPACION PICHINCHA
Hace un año, alrededor de estos días, nuestro Blog vió por primera vez la luz.
Es así que hoy hemos de alzar nuestras copas brindando por este primer año y por los que vendrán y de paso publicar una tarjeta postal.


13.2.07

Hortensia Carilochense


Fotografía: Luis Mikowski
© 2007

Hacer click para agrandar


12.2.07

DESNUDO

© Luis Mikowski
(2007)

Hacer click en la imágen para agrandar.

10.2.07

Adentro - Afuera


En el paso transitorio por esta corta vida arrugada
los pétalos de rosas se marchitan en la empalizada;
resecos por el sol resplandeciente de mis desiertos,
yacen en el olvido y en mi razón de lirios muertos.


Anónimo

Foto: © Luis Mikowski

Hacer click en la imágen para agrandar.



Hay otras redes

Foto: Liliana Muente

BUCLE


Un bucle, dentro de una red, es un enlace entre dos cuadrículas o grupo de funciones, es decir, es una cuadrícula con funciones de enlace. Como cada elemento se relaciona con sus contiguos, un bucle es un elemento que se vincula con otros que estan mas allá de su vecindad. En esto reside su función o su gracia: en ser un elemento que acerca lo que esta lejos o que actualiza lo ya pasado.

Un bucle es un correveidile, un enredador, y con esa vocación potencia el poder de la red.

Quizá algunos se asombren de leer una definición de bucle como la efectuada anteriormente, al pretender incluir también, a lo que es característico de un programa de un ordenador.

Las redes físicas también tienen bucles. Necesitan de determinados "enlaces" que obliguen a realizar a todos los elementos, o a parte de ellos, alguna tarea -por ejemplo, arrastar la red con el objeto atrapado en su interior-. No son llamados bucles pero funcionan igual: reúnen lo disperso o lo que está lejos, para cumplir una tarea programada. Es allí donde aparece su función similar, aunque no parezca un bucle sino un elemento externo agragado a la red para que ésta sirva de algo.

de *Diccionario filosófico

Foto: © Luis Mikowski (2007)

Hacer click en la imágen para agrandar.

8.2.07

RED


Una red es un objeto interesante: cada unidad, cada cuadrícula es un elemento sencillo y soso, un rectángulo de hilo o tela o grupo elemental de instrucciones -si pensamos en un programa de computadora-. Pero ese mismo objeto, repetido muchas veces forma un conjunto poderoso, capaz de ser herramienta de defensa, trabajo o juego.

Una red siempre es digna de atención, en cambio sus elementos pasan perfectamente en el anonimato.

Se usa una red para atrapar, y uno puede quedar enganchado a la red. Se genera para multiplicar el poder, para impedir el paso, para someter a lo excesivo.

La red, como objeto que se amolda a todos los objetos, es comparativamente invisible. Pura estructura y por lo tanto ofrece poco blanco; luego, resulta difícil de destruir, al igual que una nube de insectos vuela sin que ninguno sea su centro vital.

No es para nada casual que el Pentágono, al pensar en un sistema de comunicación difícil de paralizar por una guerra nuclear, haya encontrado la red como solución al problema. Así nació Internet, y su carácter de red es lo que ha posibilitado su crecimiento actual.

Carlos Salinas
de: *DICCIONARIO SUBJETIVO


Fotografía: © Luis Mikowski 2006

HACER CLICK EN LA IMÁGEN PARA VER MAS GRANDE.




7.2.07

INMENSO



Olas del mar
cuando besáis la playa
volvéis felices.


Haiku: JULIO PAVANETTI
Fotografía: ©LUIS MIKOWSKI (2007)

DESNUDA


XXVII

Desnuda eres tan simple como una de tus manos,
lisa, terrestre, mínima, redonda, transparente,
tienes líneas de luna, caminos de manzana,
desnuda eres delgada como el trigo desnudo.

Desnuda eres azul como la noche en Cuba,
tienes enredaderas y estrellas en el pelo,
desnuda eres enorme y amarilla
como el verano en una iglesia de oro.

Desnuda eres pequeña como una de tus uñas,
curva, sutil, rosada hasta que nace el día
y te meces en el subterráneo del mundo

como un largo túnel de trajes y trabajos:
tu claridad se apaga, se viste, se deshoja
y otra vez vuelve a ser una mano desnuda.

Pablo Neruda
de "Cien Sonetos de Amor"

fotografía: © Luis Mikowski


6.2.07

Un árbol dice

Un árbol dice: "En mi vida se oculta un núcleo, una chispa, un pensamiento, soy vida de la vida eterna. Única es la tentativa y la creación que en mí ha osado la Madre Eterna. Única es mi forma y únicas las vetas de mi piel, único el juego más insignificante de las hojas de mi copa y la más pequeña cicatriz de mi corona. Mi misión es dar forma y presentar lo eterno en mis muescas singulares".Un árbol dice: "Mi fuerza es la confianza; no sé nada de mis padres, no sé nada de los miles de retoños que todos los años brotan de mi. Vivo hasta el fin el secreto de mi semilla, no tengo otra preocupación. Confío en que Dios está en mí, confío en que mi tarea es sagrada y vivo de esta confianza". Los árboles tienen pensamientos dilatados, prolijos y serenos, así como una vida más larga que la nuestra. Son más sabios que nosotros, mientras no les escuchemos. Pero cuando aprendemos a escuchar a los árboles, la brevedad, rapidez y apresuramiento infantil de nuestros pensamientos adquiere una alegría sin precedentes. Quien ha aprendido a escuchar a los árboles, ya no desea ser un árbol. No desea ser más que lo que es.

Foto: Liliana Muente

Texto: Herman Hesse


5.2.07

PARED



La suma

Ante la cal de una pared que nada
nos veda imaginar como infinita
un hombre se ha sentado y premedita
trazar con rigurosa pincelada
en la blanca pared, el mundo entero :
puertas, balanzas, tártaros, jacintos,
ángeles, bibliotecas, laberintos,
anclas, Uxmal, el infinito, el cero.
Puebla de formas la pared. La suerte
que de curiosos dones no es avara,
le permite dar fin a su porfía.
En el preciso instante de su muerte
descubre que esa vasta algarabía
de líneas, es la imagen de su cara.


Poema: JORGE LUIS BORGES
Fotografía: LUIS MIKOWSKI (2007)

para agrandar, hacer click en la imágen.



2.2.07

EL BESO



Copyrigth fotografía: Luis Mikowski (2007)

Hacer click en el texto o la imágen para agrandar.